
TECNOLOGÍAS QUE REVOLUCIONAN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
Nuevas Tecnologias en Sector Construcción en los últimos años
Uno de los sectores más tradicionales del mercado ha sido durante muchos años el sector de la construcción. A raíz de lo que se denominó la “burbuja inmobiliaria” y lo que supuso en los cambios de consumo y la transformación de vida de los consumidores han obligado también a este sector a reinventarse.
También es importante saber que los hábitos y la forma de compra de los consumidores ha cambiado y seguirá cambiando mucho durante los próximos años.
Por eso, las empresas tenemos que adaptarnos a estas nuevas formas de consumo y experiencias de usuario.
Te contamos algunas de las Nuevas Tecnologías que han surgido en nuestro sector:
1. BIG DATA
El BIg Data ha permitido a empresas, inmobiliarias y promotoras a obtener más información sobre el mercado y hacer que los análisis sean mucho más precisos.
Todo esto ha permitido que se planteen mejores cálculos a la hora de plantear nuevas construcciones o reformas atractivas que demandan los compradores potenciales.
Las agencias por su parte también pueden anticiparse con todos esos datos a las reacciones de sus consumidores ante las subidas o bajadas de precios.

Big Data
2. IMPRESIÓN 3D
Esta nueva tecnología ha irrumpido en este mercado con fuerza mediante las impresoras 3D. Ya hemos visto maquetas, impresión de ladrillos, materiales aislantes y muros.
En el sur de California desarrollaron el “Countour Crafting“, que consiste en montar estructuras completas de hormigón que previamente han desarrollado capa a capa.
Esto reducirá las cantidades de energía necesarias para construir una vivienda, los tiempos de obra y las emisiones contaminantes
Behrokh Khoshnevis, profesor de cátedra de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad del Sur de California.
Otro ejemplo de grandes piezas arquitectónicas con impresión en 3D fue Vulcan, un pabellón que se creó en China y se presentó en la Semana de Diseño de Pekín 2015.

Vulcan, impresión en 3D arquitectónica
Toda una obra maestra, ¿no crees?
3. ECONOMÍA DIGITAL
Ya sabemos que los procesos de compra de activos inmobiliarios pueden ser largos y tediosos. Es por eso que muchas empresas han optado por esta tecnología para hacer que el usuario tenga experiencias rápidas, personalizadas y accesibles.
Se trata simplemente de ofrecer herramientas digitales que aporten valor al usuario y también sean usables.
Por ejemplo, poder reservar cita mediante una web, solicitar información por Whats App o ver recorridos virtuales en 3D de una vivienda, serían algunas facilidades que podríamos ofrecer a nuestros clientes.
¿No crees que visitarlo antes virtualmente te daría una idea muy aproximada de lo que verás en la visita? 😉
4. FIRMAS ELECTRÓNICAS
La entrada en escena de las firmas digitales avanzadas ha garantizado el cumplimiento de los máximos niveles legales que exigen ciertos documentos.
La solución de la firma electrónica permite reducir de unos cuantos días a unos pocos minutos la solicitud y realización de firmas
Por tanto, tus agentes inmobiliarios y promotores podrían acotar el tiempo de cierre de venta.
5. INTERNET DE LAS COSAS
El internet de las cosas (IoT) tiene mucho que decir en cuanto a las viviendas particulares, oficinas u espacios comerciales. Las nuevas generaciones de consumidores ya están demandando casas inteligentes: un concepto novedoso que conecta con los dispositivos de tu hogar.
Por ejemplo, poder activar con tu móvil los electrodomésticos o activar el riego automático de tu jardín mientras estás trabajando.
6. REALIDAD VIRTUAL
Otra de las tecnologías que ha revolucionado tanto el sector de la construcción y de la arquitectura es el de la realidad virtual. Con ella podemos presentar múltiples opciones como edificios, viviendas, acabados..
Ya no serán necesarias maquetas tradicionales dónde podría haber un margen de error, sino que ahora las medidas y la visualización es exacta.
7. METODOLOGÍA BIM
El BIM o “Building Information Modeling) es una “metodología de trabajo colaborativa para la gestión de proyectos de edificación u obra civil a través de una maqueta digital. Esta maqueta digital conforma una gran base de datos que permite gestionar los elementos que forman parte de la infraestuctura durante todo el ciclo de vida de la misma”.
¿Cuál de todas estas nuevas tecnologias Sector construcción te parece la más interesante como cliente?
¡COMÉNTANOS!
y Síguenos en las Redes Sociales
Y NO TE PIERDAS TODAS NUESTRAS NOTICIAS
Nuevas tecnologias Sector Construcción