¿Es el momento de comprar vivienda? Las hipotecas marcan récords históricos tras la bajada de tipos 

¿Es el momento de comprar vivienda? Las hipotecas marcan récords históricos tras la bajada de tipos 

Muchos clientes nos preguntan si es el momento de comprar vivienda, dado que las hipotecas marcan récords históricos tras la bajada de tipos de interés, y esta es nuestra respuesta.

¿Es el momento de comprar vivienda? Las hipotecas marcan récords históricos tras la bajada de tipos 

Los tipos de interés que marcan el precio del dinero están en mínimos históricos. Umbrales que no veíamos desde hace años y que quieren animar al consumo. Incluyendo en este capítulo al mercado inmobiliario. Sin embargo, no todo es tan simple ni atractivo. Y es que los precios están disparados, lo que hace que las hipotecas tengan que alcanzar precios muy elevados y que no siempre cumplan el cien por cien de la operación.

 

Agencia Mediterránea, tu aliado para comprar vivienda en Valencia

Hace unos días conocíamos datos sobre la firma de nuevas hipotecas durante el mes de mayo de 2025. Unas cifras que señalan una recuperación del mercado inmobiliario tras las diferentes crisis vividas en los últimos años al tiempo que dibuja el perfil de los solicitantes. Un nuevo patrón que nos habla del sector, de las cantidades solicitadas y del perfil de las personas que se embarcan en este tipo de crédito animadas por los bajos tipos de interés que actualmente cobran los bancos.

Y es que, tal y como señalan varios medios de comunicación a partir de las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) la bajada de tipos está transformando el perfil de las hipotecas que se firman en España. De hecho, en la actualidad, se trata de créditos más baratos, a los que, al menos en principio, pueden acceder personas que hasta hace unos meses estaban excluidas del mercado hipotecario y que son cada vez más en la realidad de estar hipotecados. 

Eso sí, comprando propiedades que tienen un coste medio de 2.251 euros por metro cuadrado, un nuevo récord alcanzado en el segundo trimestre de 2025, según Radio Intereconomía. Esto supone un alza de un 15% sobre el precio medio del metro cuadrado registrado el año pasado en el mismo periodo.

Las nuevas hipotecas y los nuevos hipotecados

Según el INE, durante el mes de mayo de 2025, la cuantía media de las nuevas hipotecas se ha situado en los 158.153 euros, lo que supone un 12% más que hace un año. También hemos sabido que el importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) disminuyó un 4,7%.

Todo esto supone un incremento de la cuantía y un aumento de las hipotecas constituidas, lo que hace que la financiación hipotecaria alcance máximos históricos al superar los 6.685 millones de euros, un 74,1% más que hace un año.

Especialmente significativo ha sido el número de personas jóvenes que han firmado hipotecas durante este periodo. Esto ha hecho que baje la edad media de las personas solicitantes de créditos hipotecarios. En la actualidad se sitúa en los 40 años, lo que viene a ser siete meses menos que en verano de 2024.

Estas personas solicitantes, además, tienen un nivel de vida inferior al que se venía registrando hasta el momento. De hecho, el nivel de renta de estas personas es casi 100 euros más bajo que el de quienes solicitaron hipotecas durante el pasado verano. Esta situación hace que haya que la parte de los ingresos que los hogares destinan a pagar la vivienda sea mucho mayor de lo pensado y que queden con menos recursos para afrontar su día a día. Todo esto unido al alza constante de los precios de los productos básicos y de la energía, hace que a pesar de todo haya personas que todavía vean como una utopía acceder a una propiedad inmobiliaria.

 

Tipos de interés muy bajos

La principal razón de que se hayan firmado tantas hipotecas es que el precio del dinero es muy bajo. Esto se traduce en un tipo de interés reducido que permite a las personas acceder a hipotecas. 

En este sentido, hay que señalar que los tipos de interés han bajado a la mitad en el último año y medio. De hecho, el INE señala que para las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio fue del 2,91% y el plazo medio de 25 años. El 30,1% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 69,9% a tipo fijo.

También destaca que el tipo de interés medio al inicio fue del 2,78% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,97% para las de tipo fijo.

 

¿Es tiempo de comprar?

Desde Agencia Mediterránea consideramos que, en general, 2025 se presenta como un año favorable para la compra de vivienda en España, pero siempre que su situación financiera se lo permita. Por ello, para hacerlo en condiciones lo mejor es contar con la ayuda de expertos en el sector. Profesionales del mercado inmobiliario que te ayudarán a seleccionar las propiedades que mejor se adapten a tus necesidades, presupuesto y te ayudarán con todos los trámites. Y es que contar con expertos en este tipo de trámites harán que puedas aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn