Tendencias en Viviendas Sostenibles para 2025

Tendencias en Viviendas Sostenibles en 2025

Las viviendas sostenibles van a ser una de las tendencias dominantes en el mercado inmobiliario durante el año 2025. Y es que cada vez son más las personas que desean vivir en espacios energéticamente eficientes, que se hayan construido con materiales sostenibles y que cuenten con equipamientos que faciliten el uso de las energías limpias.

Todo esto va a hacer que las viviendas que cuenten con estas particularidades se vendan más rápido y a mejor precio. Pero también que los propietarios de las que carecen de todo ello valoren si hacer una inversión en este sentido para conseguir una venta mejor.

En Agencia Mediterránea sabemos lo importante que es apostar por lo sostenible en el sector, de ahí que hayamos redactado este artículo con una serie de consejos relacionados con todo ello. Una lista de recomendaciones con la que queremos ayudar a nuestros seguidores y amigos a conseguir una mejor experiencia de compra y/o de venta.

 

Tendencias en Viviendas Sostenibles para 2025

Cada vez somos más conscientes del impacto que nuestros actos tienen en el medio ambiente. Por ello, apostamos por reducir nuestro consumo, reciclar siempre que podemos y reutilizar los productos que llegan hasta nosotros el máximo tiempo posible.

Esta conciencia ha llegado también a otros espacios de nuestras vidas, incluidos nuestros hogares. Espacios que deseamos que sean espacios responsables. O, lo que es lo mismo, lugares sostenibles. 

Para que tomemos conciencia de la manera en la que esta preferencia por la sostenibilidad está afectando a  nuestros hogares en Agencia Mediterránea hemos confeccionado una lista. Es la siguiente:

 

Vivienda sostenible 1. Eficiencia energética

Se prioriza la búsqueda de viviendas que cuenten con sistemas y materiales que reduzcan la pérdida de calor en invierno y que, por consiguiente, mantengan la casa fresca en verano. Esto hace que dependamos menos de los sistemas de refrigeración y calor artificiales, evitando que se emitan gases contaminantes a la atmósfera.

 

Vivienda sostenible 2. Domótica

Se trata de un valor en alza. Poder controlar de manera remota, por ejemplo, la entrada de luz o calor en nuestra vivienda conlleva un control del consumo eléctrico que es altamente beneficioso. Las viviendas que cuenten con este servicio se perciben, por tanto, de manera más atractiva que el resto. 

 

Vivienda sostenible 3. Sistemas de energía limpia

Para que una vivienda sea sostenible es necesario contar con sistemas de energía limpia. Los más comunes son las placas solares, aunque no son los únicos; pues la aerotermia y la geotermia también están en auge como sistemas de energía renovable. Y es que no sólo nos permiten el acceso a una energía más barata y menos contaminante sino que gracias a la existencia de baterías podemos acumular la energía restante y seguir usándola el resto del tiempo, incluso cuando, por ejemplo, no hay sol en nuestro cielo.

 

Vivienda sostenible 4. Construcción responsable y con materiales nobles

Otro aspecto destacado que se está poniendo en valor en el mercado inmobiliario es el empleo de utilización de materiales sostenibles en la construcción de las viviendas. En este sentido, llama la atención el uso de los materiales reciclados y ecológicos, como la madera certificada, el corcho o el bambú; pero, también, del hormigón ecológico y los ladrillos de arcilla. Todos ellos se caracterizan por emitir menos dióxido de Carbono a la atmósfera en el proceso de fabricación, lo que es altamente ventajoso para todos. Otro aspecto relacionado con este punto es la puesta en valor de la construcción modular. Una edificación más rápida y eficiente en la que también se apuesta por modelos sostenibles y reciclables.

 

Vivienda sostenible 5. Gestión inteligente del agua

Cada vez es más frecuente la toma de conciencia sobre la escasez de agua dulce en el mundo. De ahí que muchos propietarios pregunten por la existencia de sistemas de recogida de agua en las propiedades que están a la venta. Y es que estos procedimientos pueden hacer que dispongamos de agua dulce para riego, limpieza y otros fines similares que ayudan a ahorrar en la factura y el consumo general. Estos sistemas no nos dan acceso al agua potable.

 

Vivienda sostenible 6. Diseño bioclimático

El hecho de que una vivienda cuente con un diseño bioclimático, es decir, un diseño en el que se haya tenido en cuenta el clima de la zona, es otro aspecto importante. Y es que cada vez sabemos más sobre arquitectura y la necesidad de personalizar esta realidad a nuestras viviendas, atendiendo a las particularidades de la zona en que residimos.

 

Vivienda sostenible 7. Existencia de zonas verdes

La vivienda no es sólo la construcción en la que residimos, también lo es el espacio circundante. Por ello, si una vivienda cuenta con zonas verdes, parques, jardines verticales, etc. se vende antes que otras que carecen de ello. Es una manera de mantener a raya la temperatura exterior e incluso favorecer que nuestras casas sean más agradables.

 

Agencia Mediterránea y el sector en 2025

Si estás interesado en adquirir una propiedad sostenible, lo mejor es que confíes en el trabajo de profesionales del sector. Personas como las que hacemos Agencia Mediterránea, que llevamos años poniendo en contacto demandantes con propietarios y que sabemos cómo hacer que esta relación sea la mejor posible.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Abrir chat
¿Podemos ayudarte con alguna vivienda?
Agencia Mediterránea Inmobiliaria
¿Estás pensando en vender o comprar tu vivienda? 🏠

En Agencia Mediterránea te ayudamos a lograrlo, acompañándote en cada momento del proceso de compra-venta.